Mostrando entradas con la etiqueta Lou Reed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lou Reed. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Lou Reed y el underground barcelonés

Hace una semana, la muerte de Lou Reed me pilló un poco por sorpresa y no tuve demasiado tiempo para contar algunas cosas sobre él que tienen que ver con este blog y que muchos de los lectores de este lugar seguro que conocerán, como es lo que ocurrió con una portada de Nazario para la revista Rock-Comix dedicada a Lou Reed.


Recordé esta historia no hace mucho al leer las “Memorias del underground barcelonés” de Onliyú. Un libro ameno y lleno de anécdotas interesantes sobre una época por la que siento una especial debilidad. Por eso, Onliyú es una de las personas que aparece en mi enorme lista de futuribles entrevistados.

Pero volviendo al tema del post de hoy, resulta que un buen día Nazario se curró esta portada doble para el número 4 de Rock-Cómix (1976), especial Lou Reed & Velvet Underground.


Gaspar Fraga (editor de la revista), fascinado con el dibujo lo consiguió dejar en las manos del propio Lou Reed tras un concierto en Francia. A partir de ahí, la revista empezó a correr de mano en mano por los Estados Unidos y acabó en los despachos de la RCA, la discográfica con la que publicaba Lou Reed. Al final, esa misma ilustración mínimamente modificada y sin el nombre de su autor originario, acabó siendo la portada de su disco Take no prisoners”.

El disco salió a la venta en los Estados Unidos en 1978 con este aspecto.



Nazario esperaba su edición en España para demandar a la RCA pero un reportaje publicado en “Cambio 16” acerca de este asunto alertó a la discográfica que, en el último momento, decidió que el disco saldría a la venta en España con una portada totalmente diferente. Eso lo cambiaba todo y entorpecía mucho los planes de Nazario. De todos modos, Gaspar Fraga estaba decidido a continuar con la denuncia en Nueva York pero los abogados norteamericanos pedían grandes sumas de dinero por ello. Y así quedó el tema, sin resolver, durante un montón de años hasta la llegada del CD. Entonces el disco fue reeditado en este nuevo formato, con la portada en discordia, y Nazario pudo interponer la demanda. El juicio se celebró en Barcelona y, tras un primer fallo a favor de la discográfica, Nazario consiguió una pequeña indemnización de 4 millones de pesetas, como él mismo le explicaba a Rubén Lardín en esta entrevista para El Butano Popular.

Años antes, concretamente en 1972, Lou Reed publicaba Transformer. El álbum que personalmente me gusta más y en el que se encuentra “Walk on the wild side" de la que se han hecho infinidad de versiones. De todas, me quedo con "El lado más bestia de la vida" de Albert Pla. En cambio, mi versión preferida de "Waiting for my man" (del primer álbum la Velvet) resulta que tiene forma de cómic, se publicó en El Víbora número 72 (diciembre de 1985) y su autor es Miguel Gallardo.


 





domingo, 27 de octubre de 2013

Confesiones de Andy Warhol sobre Nico y Lou Reed en “POPism”



Ustedes me perdonarán si el post de hoy no tiene nada que ver con la temática habitual de este blog pero es que ha muerto Lou Reed y me acuerdo de lo mucho que me gusta la Velvet Underground, pese a lo mal que se llevara con  Nico. Aún así, hubo un tiempo en que él compuso grandes canciones para que ella las interpretara. Como dice Andy Warhol en su libro “POPism, “La imagen que los de la Velvet tenían de sí mismos como grupo rockero no había incluido a Nico: no querían convertirse en el grupo acompañante de una cantante. Pero, ironías de la vida, Lou compuso las mejores canciones para que ella las cantara – como Femme Fatale y I’ll Be Your Mirror y All Tomorrow’s Parties.”


En el año 1966 el Whitney Museum de NY abría su nuevo edificio, ubicado en la calle 75 con Madison, y lo hacía con una exposición sobre Andy Warhol. Allí estaba él con los componentes de la Velvet y el resto de su séquito el día de la inauguración. En “POPism” Warhol cuenta que ese día “Los de la Velvet tocaron como locos en la inauguración y luego una veintena de nosotros invadió el restaurante de un salón de té bostoniano que regentaba una ancianita.”



Ese mismo año, la Velvet & Nico debían actuar en un local llamado “Balloon Farm” (anteriormente The Doom), donde Lou Reed y Nico mantuvieron una fuerte discusión que Andy Warhol transcribió en el libro antes mencionado "(Ya estoy harto de tanto teatro – soltó Lou -. Sí, Nico queda genial en fotos en blanco y negro de alto contraste, pero yo ya estoy harto). Él le dijo que no la dejaría cantar más con ellos y que tampoco volvería a tocar para ella… Como regalo de despedida, Lou le dio una cassette en la que había grabado la música de lo que ella cantaba. Luego Nico empezó a cantar en el bar de abajo, donde trataba de hacer funcionar un pequeño radiocassette; pero era patético ver como aquella mujer alta y guapa cantaba al ritmo de la música que salía de aquél radiocassette de baratillo y, en los descansos, se echaba a llorar porque no recordaba las funciones de los botones.”

Fruto de esa mala relación es Sunday morning interpretada por Lou Reed imitando a Nico. Pero resulta que la parodia le salió genial.